Pilar Aguilar Coach

Propósitos de año nuevo

¿REALMENTE FUNCIONAN LOS PROPÓSITOS?

Al reflexionar sobre el año que ha pasado y comenzar la planificación para el que viene, tarde o temprano aparecen los propósitos. 

Entonces pensé en los propósitos que me había fijado el año pasado y en si los había cumplido o no. 

En realidad mi sistema de propósitos tiene que ver más con mantener aquellas rutinas que me aportan bienestar, energía y claridad para afrontar la etapa que voy a iniciar durante los próximos meses.

Cuando realizamos esas listas interminables de buenos propósitos, sin analizar en profundidad para qué hemos elegido uno y no otro, solemos olvidarlos 3 meses después.

Sin embargo, cuando paras, reflexionas sobre tus acciones durante el año que finaliza y, en función de cómo han ido, determinas tus propósitos de cara al año siguiente, entonces le pones sentido y coherencia a tus objetivos de cara al futuro.

VENTAJAS

No quiero transmitir la idea de que los propósitos no sirven para nada. 

Al final se trata de desafíos que nos proponemos y requieren un esfuerzo por conquistar. 

Los propósitos de Año Nuevo son una llamada a los sueños y a la visión de una vida mejor.

Y todo esto está muy bien. Para cambiar algún aspecto que no nos gusta de nuestra vida, primero hay que crearlo en el mundo de los sueños. 

Por ello, para que realmente funcionen las intenciones que nos proponemos durante estas fechas o en cualquier otro momento de nuestra vida es vital definir para qué queremos conseguirlas y establecer una hoja de ruta. 

Si solamente las escribimos y pensamos que la vida proveerá, siento decirte, que difícilmente ocurrirán.

Por el contrario, si al crear la hoja de ruta, desglosamos nuestro sueño en pequeños objetivos diarios que podemos realizar y tenemos constantemente en la cabeza el para que queremos que ocurra, entonces hay muchas probabilidades de que lleguemos a nuestra meta.

Los objetivos son una herramienta muy poderosa para enfocarnos en las cosas que son importantes para nosotros y no dar importancia al resto.

TIPOS DE PROPÓSITOS

Los propósitos pueden ser grandes o pequeños, incluso puede ser mantener algo que ya estás haciendo o mejorarte a ti misma como persona. 

También pueden ser propósitos para ti misma, cómo asegurarte de tomar el tiempo para esa clase de yoga que siempre has querido hacer, recibir un masaje, o pasear más a menudo por el parque o por la playa. 

Para mí, mantener los buenos hábitos que he conseguido transformar en rutinas este año, es ya una grandísima intención de cara al 2021.

Lo que no se puede negar es que Año Nuevo es un momento perfecto para evaluar tu vida y el año que ha pasado, ¿era yo la persona que me esfuerzo por ser?, ¿cómo es mi salud y la salud de mis relaciones?, ¿qué puedo hacer mejor? ¿Dónde quiero estar en los próximos 3 años? y ¿cómo pueden los objetivos de este año ayudar a llegar allí?

Pero si no te gusta la palabra objetivo o propósito porque crees que está ya demasiado usada, podrías pensar en metas, ¿qué quiero lograr? ¿cómo me permitirán estas acciones vivir una vida mejor? 

OBJETIVOS DURANTE TODO EL AÑO

Y yendo un paso más, Año Nuevo es un buen momento para reflexionar, analizar y hacer una lista de nuestros propósitos. Pero a menudo ocurre que un problema familiar, de salud o un cambio de ciudad puede ser el interruptor mental que te haga tomar conciencia de los cambios que deseas en tu vida.

Sea cual sea el momento que decidas bajar a tierra tus sueños, la clave está en que cada día es el único momento para tomar acción.

¿Qué puedo hacer hoy que me acerque a mi meta?  ¿Qué pasos diarios debo tomar para vivir mi mejor vida? Sólo así crearemos las rutinas necesarias para alcanzar nuestros objetivos.

MIS PROPÓSITOS

Te comparto algunas acciones diarias que yo realizo para vivir mejor mi vida y acercarme a mis intenciones :

Realizar algo de deporte cada día, ya sea caminar, correr, nadar o patinar.

Está comprobado que la práctica diaria de deporte no solo tiene beneficios a nivel físico, sino que también se puede aprovechar para mejorar el desánimo e incluso la depresión, debido a la producción de serotoninas y endorfinas que genera.

Es muy recomendado después de un largo día de trabajo acompañado de tensiones en los músculos. A mí personalmente me gusta practicarlo por la mañana, me ayuda a despejarme y a enfocar mi día.

Además, al practicar un deporte de manera regular, los niveles de adrenalina en el organismo aumentan que es la sustancia con capacidad de enviar señales al cerebro para que la respuesta frente al estrés sea positiva.

Buena alimentación

Es necesario tomar alimentos saludables, no solo para tener una buena salud, sino para tener suficiente energía durante todo el día. 

Sin embargo, hay algunos motivos más para tener una alimentación sana, como, por ejemplo, detener el envejecimiento prematuro, tener una vida más plena, reduce el estrés y mejora el sistema inmune.

Un buen descanso

Descansando, aclaras tus ideas y refuerzas tus conocimientos, liberas los malos sentimientos, pensamientos y recuerdos por lo que te sentirás mejor y evitarás el estrés y la depresión, ya que cuando descansas estás restableciendo correctamente cuerpo y mente. 

Si no descansas, puedes llegar a sentir más tensión, estrés, aumenta tu presión sanguínea y te sientes peor a lo largo del día. 

Para poder conseguir esto, sería conveniente  descansar entre 7 y 9 horas al día.

Practicar la meditación

Está demostrado científicamente que practicar la meditación de manera diaria disminuye el estrés, y el modo en cómo se afrontan las preocupaciones diarias, al desarrollar un estado de concentración sobre el momento presente.

 

Creo en la mejora constante de uno mismo como una decisión de estilo de vida. 

Una búsqueda continúa  dentro de mi para  esforzarme siempre por «ser la mejor versión posible de mi misma». 

Y así es como veo el Año Nuevo, como una oportunidad para alcanzar nuevas alturas, enfrentar miedos y alcanzar nuevas metas.