Pilar Aguilar Coach

Coaching: qué es y para que sirve

Hola! Os doy la bienvenida a este nuevo espacio de crecimiento y de intercambio!

Estoy feliz de poder por fin dar a conocer el proyecto que llevaba tanto tiempo latiendo dentro de mí

En este espacio compartiré conocimientos y reflexiones personales, con la intención de que algunas de ellas puedan servirte o resonar contigo.

Aquí estaré para escucharte 

Para comenzar por el principio, creo que lo más adecuado es que  pueda explicar un poquito más sobre el Coaching, de dónde viene y para qué sirve , de esta manera podréis entender un poquito más la razón por la que me he enamorado de esta metodología.

La palabra Coaching hace ya unos años que está de moda y se usa para definir todo tipo de profesiones. ¿Pero realmente qué significa y de donde viene esta disciplina? Pues nos tenemos que remontar en la Grecia antigua. No te asustes,  no haremos un repaso histórico, solo pequeños apuntes.

¿Como se origina el coaching?

El coaching tiene su origen en la etapa precientífica de Aristóteles, Sócrates, Platón, y Piaget. La base de su pensamiento es el no juicio, el no enseñar sino aprender.

Aristóteles  ya hacía preguntas a sus discípulos esperando que buscaran en su interior la repuesta.

Platón creía que con una pregunta poderosa las personas podían encontrar la respuesta enfrentándose  a su interior y su realidad.

Los griegos nos traen la base del pensamiento del coaching pero ¿y la palabra?

¿De donde sale coaching? La primera vez que se usó fue con Tim Gallwey.

Gallwey era un entrenador deportivo que en los años 70 del siglo XX cambió su forma de entrenar y optó por centrarse en la fortaleza mental. Conseguía mejores resultados cuando sus jugadores no tenían frenos mentales. El “no puedo” desapareció de su mente y lo trasformaba en un “puedo”.

¿Te suena esto? ¿Como serías capaz de hacer un trabajo, una acción si piensas NO PUEDO?

¿Y si lo transformas en un PUEDO?

¿Pero sabemos qué es el coaching realmente?

Su mejor definición se centra en esta frase: “Si le das pescado a una persona la alimentaras un día, mientras que si aprende a pescar se alimentará toda su vida”.

El coaching es dar herramientas (si aprende) para ser independiente (se alimentará) y de esta manera ser responsables de lo que hacemos (resto de su vida).

En otras palabras, el coaching es una metodología que te acompaña a conseguir tus objetivos buscando de tí mismo y sacando tu mejor versión. Y esto se puede aplicar en cualquier momento de la vida. De ahí que haya diferentes tipos de coaching (coaching personal, coaching deportivo, el coaching para emprendedores, el coaching financiero, coaching para equipos….)

Sea cual sea el tipo de coaching, esta metodología está directamente relacionada con el cambio, siempre partiendo del momento actual y mirando hacia el futuro.

¿Qué hace el coaching?

Sabemos de donde proviene el coaching y también su significado, pero ¿para qué sirve? ¿qué hace el coaching?

Imagina que quieres cambiar un hábito, un estilo de vida. Quieres empezar a comer más sano. El coach te preguntará y hará reflexionar porqué quieres adoptar este nuevo hábito. Las razones son muchas y solo tu sabes porqué lo quieres y que te frena. Aunque en un primer momento solo pienses que es ponerse y empezar a comer mejor, si no sabes porque lo quieres y que te frena, seguramente acabarás perdiendo este hábito.

Con el acompañamiento del coach, de las preguntas que te hará y a través de tus propias reflexiones acabarás descubriendo que es lo que te frena,  y poco a poco irás encontrando las respuestas. A lo mejor serán respuestas del estilo “es que en mi casa siempre hemos comido fruta después de la cena” o “no tengo suficiente dinero para comprar saludable”, todas estas respuestas vienen por experiencias pasadas que nos han frenado. Son las creencias limitantes.

Son creencias que han crecido con nosotros: la comida sana es más cara, en casa se hacía así, de pequeño me decían goloso…

Son creencias que no te dejan avanzar en tu nuevo propósito.

El coaching te hará reflexionar sobre las creencias limitantes para transformaras en creencias potenciadoras.

El coach, con las sesiones de coaching, te ha formulado las preguntas justas y correctas para que puedas tu mismo sacar las conclusiones y cambiar este hábito y estas creencias.

Sabiendo el porqué, involucrándote y tomando responsabilidades, conseguirás tu objetivo.

Los que lo han probado coinciden en que es un proceso beneficioso para el bienestar personal.

¿Es el coaching para mí?

Si crees que ha llegado el momento de cambiar algo en tu vida personal o profesional, si quieres estar acompañado en el proceso y si estas comprometido contigo mismo, el coaching es para ti.