INCERTIDUMBRE: ¿ESTÁS PREPARAD@?
¿Tendré trabajo en seis meses? ¿Tendremos suficiente dinero? ¿Y si mi nuevo jefe y yo no nos llevamos bien? ¿Y si alguien de mi familia enferma? ¿ Podré seguir sosteniendo la vida que tenemos?¿Cómo podré conciliar si mis hijos no pueden ir al colegio?
Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos constantemente sin darnos cuenta de todas las consecuencias que pueden tener a nivel emocional y físico.
Lidiar con las incertidumbres de la vida nos causan estrés y ansiedad, y estamos viviendo una época de incertidumbre máxima!.
Nadie nos ha preparado para este momento pero sí que podemos llevar a cabo pequeñas acciones que nos ayuden a mantenernos más relajados y dejar de bombardear nuestra mente con constantes preguntas que, por más vueltas que le demos, no tienen respuesta ahora.
Cuando se trata de cambiar, es posible que no siempre seamos capaces de controlar el resultado, pero podemos controlar nuestra respuesta hacia él.
Y eso es resiliencia.
La resiliencia te da las herramientas para recuperarte de situaciones difíciles y enfrentarte de manera positiva y ecuánime frente a los desafíos.
A continuación te resumo cinco claves para poder hacer frente a la incertidumbre y que vivas tu vida de manera más consciente y presente:
NO PODEMOS CONTROLARLO TODO
El primer paso para hacer frente a la incertidumbre es aceptar que no podemos controlarlo todo.
Aquí es donde las creencias Iceberg entran en juego. Estas creencias son suposiciones “tatuadas a fuego” en cada una de nuestras células y en lo más profundo de nuestros huesos que tenemos sobre la forma en que funciona el mundo.
Si tienes una creencia Iceberg en algún aspecto de tu vida como, «Nunca debo ser inseguro a la hora de mostrar mi opinión en público» o «Todo debe permanecer siempre de la misma manera en la organización de la casa», entonces la incertidumbre puede ser especialmente difícil.
Reemplazar estas creencias por una que sea más abierta de mente y realista, como “mostrar mi vulnerabilidad en público me muestra tal como soy, con mis talentos y mis imperfecciones” o “dentro de llevar un orden en la casa, suelto la mochila de la perfección y exigencia para vivir en armonía con el resto de miembros de mi familia”
Este tipo de diálogos con nosotros mismo hace que la incertidumbre, a pesar de no ser el estado ideal, lo aceptemos y toleremos de manera más natural.
Reconocer que hay mucho que puedes hacer en este momento, te hace más humano, y no impotente.
La forma en que te tratas a ti mismo si está bajo tu control, ¡así que sé amable y compasivo contigo mismo!
YA HAS VIVIDO EN ESTADO DE INCERTIDUMBRE EN EL PASADO
Tendemos a crear la ilusión en nuestra mente de que todo en nuestro pasado era seguro, cuando en realidad, en algún momento fue incierto.
La incertidumbre de un ascenso en el trabajo, los resultados de unas oposiciones, la espera de la llegada de un hijo, la conversación complicada con unos médicos, etc,
Recuerda que te has enfrentado a la incertidumbre con anterioridad.
El hecho de que estés aquí ahora es una prueba de que eres lo suficientemente fuerte como para haberlo superado.
Reflexiona sobre qué habilidades has usado en el pasado para enfrentar la incertidumbre, o pregúntale a alguien que te conozca bien. Escribe una lista para que tengas una pequeña caja de herramientas a la que hacer referencia cada vez que te pongas ansioso.
Algunas de estas habilidades podrían ser:
- Centrarse en lo que está en tu control, y trabajar con eso
- Escribir lo que te preocupa y lo que puedes hacer para mejorar la situación
- Actividades de cuidado personal y deporte
- Permitiéndote tomarte un descanso de lo que te está molestando
- Practicando la auto-habla positiva
LA INCERTIDUMBRE ES ADECUADA EN LA DOSIS ADECUADA
Un poco de incertidumbre puede ser saludable. Activa el sistema nervioso simpático, nuestra respuesta de «lucha o huida»— que nos da una sacudida de energía y nos moviliza para tomar acción por ejemplo cuando vemos que viene un coche demasiado rápido y debemos correr.
Sin embargo, cuando esta respuesta se mantiene durante largo tiempo y nos produce estrés constante, puede tener el efecto contrario y llegar a ser paralizante.
Si sabes que tiendes a evitar lidiar con el futuro, recuerda que aunque lidiar con la incertidumbre es difícil, puede haber consecuencias por no enfrentarte de frente.
Para ello podemos buscar una «roca de estabilidad» que no es más que un proceso o práctica que añade algo de confianza y seguridad a tu vida cuando parece que las cosas están fuera de control.
Las «rocas de estabilidad» son realmente acciones que te enraízan y te ayudan a recordar que hay algunas cosas que están bajo tu control.
Tus propias rutinas serán muy importantes en este momento en que algunas partes de tu vida puedan verse interrumpidas como por ejemplo, la escuela, poder ver a la familia o ir a tu lugar de trabajo.
Algunos ejemplos de «rocas de estabilidad» podrían ser:
- Despertarse a la misma hora todos los días
- Comer comidas regulares
- Ir a la cama a la misma hora
- Hacer algún tipo de ejercicio cada mañana
- Hablar con un amigo/familiar cada día
ACEPTA QUE NO ESTÁS SOL@
Por difíciles que sean las cosas, puede ser reconfortante saber que no estás solo y que otros comparten tus mismos sentimientos.
Cuando hables con tus compañeros, toma nota de cómo se sienten– es probable que estén en el mismo barco que tú.
Recuerda: no eres tu pensamiento
Cuando te sientas ansioso, acepta que es una parte normal del ser humano y abrázala.
Es importante entender que no somos nuestros pensamientos. Los pensamientos pueden llegar a tu cabeza por un montón de razones. Al aceptar que no son hechos, los pensamientos pierden parte de su poder para molestarnos.
Intenta escribir las palabras que están pasando por tu cabeza, especialmente cuando estás en una situación difícil. Luego léelos como si alguien más los hubiera escrito. Esto puede ayudarte a darte cuenta de que tus pensamientos no son tú, y a aceptarlos por lo que son: sólo pensamientos.
PRACTICA DE MANERA TOLERANTE LA INCERTIDUMBRE
La previsibilidad ayuda a las personas a sentir que tienen el control, y les asegura que sus vidas están asentadas y que no sucederá nada malo.
Por otro lado, tener que lidiar con lo desconocido puede hacer que la gente se sienta ansiosa.
Obtén un control de la ansiedad practicando la tolerancia hacia la incertidumbre. Puedes empezar haciendo cosas pequeñas de manera diferente, como experimentar cocinando una comida sin revisar cada instante la receta, o elegir un programa aleatorio de Netflix para ver sin saber nada al respecto.
Anota cómo te hacen sentir estos comportamientos antes y después de hacerlos.
Una cosa que no nos gusta de la incertidumbre es que si lo permitimos en nuestra vida, a veces las cosas pueden salir mal.
Para usar el ejemplo de la cocina, tal vez la comida sabe bastante mal. Anota el resultado y luego escribe lo que hiciste para enfrentarlo. Por ejemplo, ¿finalmente comiste la comida o hiciste otra cosa?
Hazte las siguientes preguntas:
- ¿Las cosas salieron bien a pesar de que no estaba 100% segur@?
- Si las cosas no salieron bien, ¿qué pasó?
- ¿Qué hice para hacer frente al resultado negativo?
- ¿Fui capaz de manejar el resultado negativo?
- ¿Qué me dice esto de mi capacidad para hacer frente a los resultados negativos en el futuro?
ENCUENTRA LA MANERA DE COMPARTIR TUS EMOCIONES
Cuando estás pasando por un momento difícil, una de las mejores y más efectivas acciones que puedes hacer para sentirte mejor es hablar con alguien.
Si una reunión en persona no es posible, organiza un tiempo para llamar, enviar mensajes de texto, WhatsApp, Skype, Google Hangout o Zoom.
Cuando hables con un amigo de confianza, un familiar o un profesional de la salud, explícales qué es lo que te está estresando .
Puede que no tengan todas las respuestas, pero simplemente compartir lo que estás pasando puede ayudarte a sacarlo de tu cabeza y hacer que sientas menos miedo.
EN RESUMEN
No nos queda otra que empezar a crear una relación de amistad con la incertidumbre.
Esta relación de amistad irá creciendo y floreciendo a la par que aprendemos poco a poco a ser más flexibles con nosotros mismos.
Saber decir paulatinamente adiós a la planificación y dar la bienvenida a los regalos que nos trae vivir el presente de manera más consciente
Poco a poco y siendo compasivos con nosotros, la transformación interna tendrá lugar y la conexión con el aquí y ahora se producirá.
Cuéntame ¿cómo es tu amistad con la incertidumbre?